¿Por qué capacitar? En estampado textil

¿Por qué capacitar?  En estampado textil

¿Por qué capacitar?

Mientras la mayoría de los Serigrafistas textiles en nuestro país gastan energías en mantenerse competitivos en el mercado intentando mejorar sus impresiones con plastisol e inclusive intentando innovar en el tema. Una multitud de diseñadores independientes en nuestro país y en el mundo dedican ese mismo tiempo en intentar complacer las demandas de los consumidores. Que marcan una notable inclinación por estampas sin tacto, elásticas, gastadas, corroídas caminando por la senda de lo natural. Lo sorprendente es que los serigrafistas notan esta innegable tendencia, pero la realidad es que para intentar complacer a sus clientes intenta lograrlos con tintas al plastisol, obviamente que el resultado no es el mismo y además es significativamente contradictorio si de natural se trata.

Años atrás los serigrafistas que utilizaban tintas a base de agua eran profesionales en ese arte. Sin embargo, los plastisoles cambiaron el mercado de las tintas, y su facilidad de utilización es la razón por la cual tan pocos serigrafistas de prendas en la actualidad trabajan con formulaciones a base de agua.

Lamentablemente por razones conocidas que hicieron prácticamente la desaparición de esta industria en nuestro país por más de una década y por el inevitable ciclo de la vida, hicieron que los escasos profesionales estén en extinción.

Es hora que la capitación deje de ser informal y facilista para poder atender las demandas del nuevo milenio que además viene acompañada por una creciente multitud de exigentes diseñadores independientes.

Cuando uno menciona Bases al agua (extenders), foil, corrosión, devore, emulsiones metálicas al agua entre otras la respuesta de la mayoría de los serigrafistas es la misma “La tinta se va a secar en la pantalla". Estos argumentos son expresados generalmente por impresores que poseen una experiencia limitada con estas tintas, o carecen de ella.

La clave para trabajar con tintas a base de agua es comprender su naturaleza y aplicar los procedimientos apropiados al proceso de producción. Las ventajas de las tintas a base de agua comienzan con su costo.

En nuestra capacitación formal cada alumno estará capacitado para montar de base su propia empresa serigrafíca, o bien será perfeccionado profesionalmente

Partiendo desde el armado - gravado y desmontado de schablones -tendencias en estampados - tipos de pastas naturaleza, reología y aplicación, hasta el conocimiento de maquinarias y mobiliarios para la actividad. Entre otras las tintas y bases tratadas; autorreticulantes - auxiliares - plásticas Cubritivas - Spand (efecto puff) - pastas relieve - Glitter - purpurina - corrosivos - Foil - Plastisoles - Reflex - flock – emulsiones metálicas, mytex, Sublimación - entre otros.

 

Prof. Dis. Christian Paesano  -    Tëcnico - Diseñador textil